Clima laboral en una finca de plátanos que emplea mano de obra de pueblos originiarios
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el presente trabajo se muestra un punto de vista holístico sobre la situación laboral y socioeconómica de la población Ngäbe-Buglé, que, sumido en una inmensa pobreza, deambula entre vastos territorios entre Panamá y Costa Rica en búsqueda de una mejor calidad de vida. Surge la interrogante de si el clima laboral desfavorable es el detonante para que haya una alta rotación de estos trabajadores. Atendiendo a estas consideraciones, se ha aplicado un instrumento de medición de clima laboral en una finca chiricana de producción y empaque de plátanos. En la misma se emplea personal tanto indígena como mestiza, lo cual ha servido para contrastar ambos grupos e identificar diferencias en el nivel de satisfacción laboral. En conclusión, un pobre entendimiento por parte de los empleadores sobre la cultura de este pueblo originario evita que se tomen correctivos necesarios para mejorar la situación de los indígenas jornaleros y de las empresas.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La Revista Vivencias, Filosofías & Ciencia permite la reproducción parcial de los artículos respetando las normas de propiedad intelectual y que se reconozcan los créditos de la revista y de autoría. En los artículos el contenido, opinión y material gráfico es responsabilidad de los autores.